![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihgJcUSRMWFmbrSZAnI1FgojNPGZ7j0mZuQXi_84DuJSfSVPMyWQ4My8sMLjoiYexxZaFi-KiEHRRaYg1IRZPyX84c7m6shOwPPY-_B1JKF2MHAt3_VB8y7DyU1NdxoPKlRICZbuZHJY1e/s320/premioi.jpg)
El colectivo de creadores de noticias y comunicados lo forman solo 13 personas, con ordenadores reciclados y escasa conexión a Internet. Lo que no impide que cuenten su día a día, cómo les va a los que emigran, o dar consejos para cocinar y cultivar mejor.
Jorge Arias, consejero mayor de la ACIN, insistía en sus diferencias con el ex presidente Álvaro Uribe, al tiempo que daba un voto de confianza a Juan Manuel Santos: "Fue un presidente que durante ocho años sólo generó guerra y conflicto armado. Nuestro pueblo superó las 200 víctimas ignoradas. Estamos mirando al nuevo presidente con interés; de momento ha planteado algunas cuestiones atractivas".
Su labor de alfabetización digital y difusión se ve reflejada en tres documentales que ya están en la red. Parte del premio irá a cubrir gastos de la propia organización. El resto, para seguir enseñando a los compañeros de comunidad. "Tenemos que conseguir que si a alguien le pasa algo, se siente oprimido o tiene un disgusto en una vereda, se sepa", insiste Eduardo Yatacué.
Ambos reconocieron la importancia del premio para ayudarles a "dar la conocer la realidad de nuestra comunidad", insisten. "Nuestra universidad popular es nuestra mejor arma".
El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, mostró su apoyo a la causa: "Desde la cooperación española vamos a hacer todo lo posible para mitigar su sufrimiento", aseguró. "Hace 18 años que el fondo indígena comenzó su andadura y tiene mucho sentido. Si hay algo que valoro, es su entereza para mantener la cultura de sus ancestros".
No hay comentarios:
Publicar un comentario